Titulo de la entradaTitulo de la entradaAutores destacadosTitulo de la entradaTitulo de la entradaTitulo de la entrada

domingo, 17 de marzo de 2013

La Enseñanza de la Compresión Lectora en la Escuela

La comprensión lectora es un proceso mental de vital importancia en el desarrollo escolar del niño, gracias a éste el estudiante puede retener, deducir, interpretar, organizar y valorar, un texto leído. El papel del docente en el desarrollo de la compresión es muy importante, ya que éste debe buscar estrategias metodológicas que la propicien, logrando que el estudiante se desenvuelva con satisfactoriamente en el campo escolar. 

Lastimosamente hoy vemos que en la escuela niños no desarrollan esta competencia, y se debe a que el docente no ha logrado entender que los paradigmas en el campo de la enseñanza de la lecto-escritura han cambiado, que no se puede seguir instalado en la pedagogía tradicional, y perpetuando estas prácticas que están dificultando el desarrollo de los estudiantes. Un ejemplo claro del error en el proceso de enseñanza de la lecto-escritura, es que ésta se enseña fraccionadamente, es decir, por sílabas, y con esto se está logrando una involución, ya que el niño llega a la escuela pronunciando por naturaleza oraciones completas. 

Para la enseñanza de la lectura y la escritura, se debe presentar el texto completo, para lograr una evolución en su desarrollo. También se puede trabajar con ellos la lectura de un cuento en el proceso de comprensión lectora, para empezar podemos hacer que los niños propongan de qué se va a tratar la historia según su título, a medida que se avanza en la lectura se pueden hacer preguntas que acerquen al niño al texto, éstas deben ser puntuales para que el niño no se salga del contexto del cuento, y para terminar, se les puede pedir un escrito en el que digan qué entendieron del cuento, de qué se trataba. 

En este orden de ideas, el desarrollo de la comprensión lectora en los educandos, exige de un docente comprometido con su práctica pedagógica, que sepa cuáles son las nuevas teorías que circulan acerca de la lectura y la escritura, que tenga una competencia enciclopédica desarrollada, para que pueda elegir los textos adecuados para trabajar con los estudiantes, además debe ser un muy buen lector, porque no se le puede pedir a los estudiantes que lean, si el docente no lo realiza. Si el docente toma conciencia de esto, y lo pone en práctica, estará dando un gran paso no sólo en su quehacer, sino también en el proceso de formación de los estudiantes, ya que les permitirá desarrollar competencias que son necesarias para lograr un buen desempeño en el entorno escolar y social. 


Fuentes
Lineamientos Curriculares Lengua Castellana – MEN 
La Ciencia del Texto - Teun A van Dijk

El Desarrollo de Competencias en el Niño


En el desarrollo y uso del lenguaje del ser humano no sólo intervienen las estructuras innatas expuestas por Chomsky, sino que también intervienen el contexto social, familiar y cultural al cual está expuesto a lo largo de su vida, en este sentido el desarrollo de las competencias lingüísticas también estarían influenciadas por los mismos, y no se podría hablar de un hablante-oyente ideal. 

Chomsky expone en su teoría lingüística que debe haber un hablante-oyente ideal en condiciones ideales libre de cualquier distracción, para lograr una comunicación, está hipótesis en la realidad es totalmente descartable, ya que estas condiciones nunca se dan debido a la disparidad que existe en el pensamiento, las influencias y los conocimientos que tiene el ser humano en el momento de desarrollar su competencia comunicativa. 

Por esta razón la escuela, y en especial el docente que es uno de los actores que más influencia tienen en el desarrollo de esta competencia, debe entender que los niños no son entes vacíos a los cuales se les transmite información acabada, sin cambios y sujeto a su palabra, por el contrario los estudiantes llegan al aula de clase con experiencias que han tenido en su corto tiempo de vida, y que el maestro debe tener en cuenta al momento de orientar su clase. 

Visto de esta manera el compromiso que tiene el docente es grande, porque debe buscar las estrategias metodológicas para que el nuevo conocimiento sea contextualizado y se integre al conocimiento previo que posee el alumno, y que le permita investigar, preguntar y cuestionarse acerca de su proceso de aprendizaje, y por ende también le permita el desarrollo de la competencia comunicativa, la cual es de vital importancia para un óptimo desenvolvimiento del niño con el entorno social y cultural, y que marcará el éxito o el fracaso de su vida personal y profesional. 

Fuentes
El Concepto de Competencias en Colombia - Julio A. Bernal Chávez, Greysi M. Aguirre. 

Universales Lingüísticos – Xavier Laborda Gil.

Importancia del Lenguaje en el Desarrollo del Niño


El lenguaje oral ha sido la forma de comunicación privilegiada que ha utilizado el hombre para su interacción con el entorno que lo rodea, esto le ha permitido mejorar su desempeño en el lenguaje escrito. Gracias a éste último, el hombre ha plasmado en el papel ideas, investigaciones, teorías, que enriquecieron y aún enriquecen campos como la educación, la historia, la psicología, la sociología, la lingüística, entre otros, que le permiten hoy llegar a entender el pensamiento humano, su comportamiento en la sociedad, los estilos y formas de aprendizaje, los métodos y formas de enseñanza.

Las investigaciones también repercutieron en un campo muy importante como es el de la gramática, que nos brinda las herramientas necesarias para el uso correcto y adecuado del lenguaje, una expresión lógica y elocuente. En este punto la educación y más específicamente, el docente, juega un papel fundamental para que el niño en la primera infancia acceda de forma correcta al lenguaje, ya que debe brindar las pautas y herramientas para que éste se desenvuelva con eficacia en el entorno social. Aunque también se debe tener en cuenta que el primer acercamiento que tiene el niño con el lenguaje se hace en el entorno familiar, pero lo perfecciona y aprende a usarlo adecuadamente en la escuela. Por esta razón el docente debe tener muy claros los planteamientos teóricos acerca de la adquisición del lenguaje, para que de esta manera busque las estrategias adecuadas para que el educando en la primera etapa de su escolaridad, adquiera el mismo de una manera eficiente.

El docente debe tener en cuenta que para el niño aprender a leer y escribir es complicado, ya que es difícil para ellos entender que el mundo que los rodea se puede representar por medio de las palabras o signos lingüísticos, ya éste que es totalmente arbitrario, porque para él en nada se parece lo que se escribe con lo que se ve. Este proceso toma el tiempo en el estudiante, y es el docente el encargado de permitir que lo desarrolle satisfactoriamente la competencia lingüística, para que piense y se exprese, lógica y coherentemente.

También es de mencionar que el niño al nacer trae consigo unas estructuras básicas que le permitirán adquirir el lenguaje de forma fácil, es por esta razón, que un pequeño nacido en China, pero con padres españoles aprenda el idioma de este país sin ninguna dificultad, es por esto que el material lingüístico que se le entrega a los educandos en la primera infancia debe ser de calidad, ya que de ello dependerá el desarrollo eficaz del mismo en la sociedad.


Fuentes
Chomsky y la Gramática Generativa-Revista Digital “Investigación y Educación”.

Crátilo y de la Exactitud de los Nombres-Platón.

Adquisición del Lenguaje-Jorge Luis Oria.

La Importancia de Detectar un Problema de Aprendizaje a Tiempo


Los problemas de aprendizaje son situaciones que el profesor deberá enfrentar constante mente en el aula de clases, y debe estar tener un conocimiento teórico del tema para saber qué pasos seguir en el caso de que se le presente uno, y buscar ayuda con un especialista en el tema para dar el tratamiento adecuado, y también para que busque el método de enseñanza más apropiado para lograr que el niño pueda alcanzar todas las metas propuestas en el entorno escolar, evitando así el retraso en el desempeño del mismo.

Para lograr detectar estos problemas el docente debe estar muy pendiente de los signos o señales que el niño presenta ya sean en su expresión oral, corporal o escrita. Pero lamentablemente vemos hoy en el aula docentes que no se preocupan lo suficiente por el bienestar de sus estudiantes, que ni siquiera entablan con ellos una conversación para que les cuente lo que les pasa, no existe una comunicación asertiva, que no sólo les permite conocer mejor a sus estudiantes, sino que puede dar evidencia de algún problema presentado por el mismo. Muchas veces los docentes por la falta de interés en sus estudiantes dejan pasar por alto signos de alarma de algún problema de aprendizaje, y como consecuencia de esto, el desempeño escolar del niño se ve afectado, y lo único que hace el docente es reprobarlo, sin saber o interesarse que hay de fondo, del por qué de la situación que se presenta.

Es importante que el docente esté pendiente de cada uno de los desempeños de sus estudiantes, que deje de verlos a todos por igual, que al preparar sus clases tenga en cuenta los ritmos y formas de aprendizaje de sus estudiantes, ya que los estudiantes con necesidades especiales necesitan estrategias de enseñanza diferentes para lograr superar los problemas de aprendizaje. Para ayudar al niño superar los problemas de aprendizaje, se debe hacer una labor conjunta con la familia, el especialista indicado y el profesor, ya que así se puede dar una solución que integre todos los campos de la vida del niño.

Según los signos o señales que nos da el niño en su problema de aprendizaje, podemos hacer uso y aplicación de test, que nos ayudar a diagnosticar cual es el problema de aprendizaje que presenta, y en qué campo de su desarrollo influye. Se debe tener una buena base en el conocimiento de los problemas de aprendizaje, y aplicar el test correcto para no dar un diagnóstico incorrecto, y por ende una solución incorrecta, que no ayudará para nada en el mejoramiento del problema del niño. También se debe tener cuidado en la forma en que les decimos a los padres de familia el problema presentado por el niño, debemos ser sutiles, primero porque no podemos decirles que sus hijos son retrasados o algo por el estilo y segundo porque las valoraciones que hacemos y los test que utilizamos, son sólo un acercamiento al problema, y debemos buscar ayuda con el especialista indicado para dar el diagnostico más acertado, y la solución más adecuada para cada caso.

A manera de conclusión podemos decir, que de no hacer el diagnostico de un problema de aprendizaje a tiempo, no sólo se verá afectado el desempeño escolar, sino que también tendrá problemas en la interacción con su entorno familiar y social, y por ende problemas con su auto estima. Ya que la mayoría de los problemas en el aprendizaje no son permanentes, con el diagnóstico y tratamiento adecuado y a tiempo se pueden superar estos problemas, logrando que el niño tenga un desempeño normal en el colegio, y mejoren las relaciones con su entorno familiar y social, viéndose así beneficiada también su autoestima. 


BIBLIOGRAFÍA
Trastornos del Aprendizaje- María José Álvarez Gómez y Nerea Crespo Eguílaz.

El Papel del Docente en la Enseñanza de la Literatura


En la didáctica de la literatura mucho se ha dicho sobre el papel del docente frente a la enseñanza de la literatura, el cuál debe ser una persona carismática que debe suscitar en sus estudiantes pasión por la literatura, el cual debe entregar textos a sus estudiantes sin más, solo por darle a sus estudiantes un espacio en el que puedan interactuar con ese objeto maravilloso que es el texto literario, y tengan el placer de disfrutar de su lectura. Pero la realidad es otra, vemos que la poca preparación de los docentes en la teoría literaria ha sido uno de los factores que no han permitido un cambio en la concepción de cómo se debe orientar la enseñanza de la literatura.
Vemos que todavía hoy los profesores de literatura están repitiendo las prácticas pedagógicas que con ellos se utilizaban, haciendo de la literatura un espacio pesado en el que se le pide a los estudiantes leer muchos textos pero la calidad con la que los leen es deficiente, ya que no lo hacen por gusto, lo hacen por obligación y como consecuencia hace que la lectura se torne aburrida y poco interesante para el estudiante, y muchas veces debido a ésto el estudiante recurre a resúmenes de las obras solo por el hecho de cumplirle al profesor.
El docente de literatura o lengua juega un papel decisivo para despertar en sus estudiantes ese amor por la lectura de textos literarios, debe buscar las herramientas necesarias para hacer de la literatura un espacio donde se compartan gustos e intereses, donde el estudiante pueda dar su punto de vista sobre una obra leída, que comparta sus saberes y experiencias de lo leído, que el texto le ayude en cierta forma a darle explicación a cosas de su mundo. El docente debe llegar con ellos a un acuerdo de lo que se va a leer en clase, debe escuchar las propuestas que los estudiantes tienen y el también llevar las suyas, para llegar a un punto de equilibrio. Para esto el docente debe tener una fuerte formación literaria, para que pueda escoger adecuadamente los textos que va a proponer a sus estudiantes, en el cual debe tener un cuenta las particularidades de edad, los intereses y los contextos en los que el estudiante se mueve, para que así los textos entregados sean de su total agrado, y con toda seguridad los estudiantes van a leer con mucho interés.
Es muy importante que el gusto por la literatura se transmita a los niños desde la primera infancia, y se deben escoger textos adecuados para esta edad, esto exige por parte del docente tener en cuenta la estructura del texto (gramatical, semántica y la composición), debe saber cuáles son los conceptos que subyacen en el texto, para que así pueda realizar una secuencia didáctica en la que realice anticipaciones al texto, analogías, comparaciones con los niños, esto les despierta a ellos el interés por lo literario, desarrolla su imaginación y encuentra la explicación del mundo a través de estos textos.
Lo dicho anteriormente es muy importante, y para lograrlo el docente debe salir de su zona de comodidad, debe preguntarse qué hacer para innovar en la enseñanza de la literatura, debe esforzarse por encontrar los medio necesarios para lograr despertar en los estudiantes ese goce por lo estético, y también debe tener en cuenta que estamos en épocas de cambio, y una de ellas es las TIC’s en la literatura, esta es una forma deferente de llevar el texto a los estudiantes, si busca los métodos adecuados, puede hacer de ésta una forma innovadora de llevar la literatura al aula de clases.

Fuentes
De la didáctica de la Literatura a la Transmisión de la Literatura: Reflexiones para una nueva educación literaria - Jorge Moreno Arteaga

La Enseñanza de la Literatura y las Nuevas Tecnologías de la Información - Dr. Joaquín M. Aguirre Romero

Dos perspectivas en la didáctica de la literatura: De la literatura como medio a la literatura como fin - María Victoria Alzate Piedrahíta

La Lectura de Obras Literarias en la Escuela


La Literatura nos permite conocer diferentes culturas, hechos o acontecimientos que los autores quisieron plasmar en sus obras, ya que crean cada una de éstas desde su forma particular de ver el mundo, por los sentimientos que tenía cuando la hacía, o por un momento de su vida o histórico que estaba pasando. El texto literario sólo logra cobrar vida cuando es leído por alguien, ya que el lector es quien interpreta, descubre y le da forma a la obra literaria, desde su perspectiva, ya que todos podemos leer la misma obra, pero el sentido que se le da es diferente, ya que en esto juega un papel importante nuestras experiencias, la época en que se lee y las competencias de lectura.
Por eso se hace necesario que el docente tenga en cuenta el tipo de texto que más les gusta a sus estudiantes, para despertar esa pasión por la lectura, y debe entender que sus estudiantes no ven las cosas de la misma forma, sus gustos e intereses no son los mismos, sus experiencias y el entorno donde interactúan es diferente, y esto condiciona la forma en que leen y el sentido que le dan a la obra literaria. Una forma de saber cuáles son los gustos de los estudiantes es a través de una charla informal en la que ellos expongan que quieren leer, y el docente llevar una propuesta de lo que él tiene para ellos y de esta forma llegar a un acuerdo.
Por otra parte el docente debe hacer más énfasis en qué enseñar en literatura, que en las metodologías a utilizar, se debe abarcar el texto literario de tal forma que movilice el pensamiento del estudiante, para ayudarle a desarrollar su nivel de inferencia, su comprensión lectora, su competencia lingüística y su competencia comunicativa, si el estudiante alcanza un buen desarrollo de lo nombrado anteriormente, puede desenvolverse sin inconvenientes en cual situación comunicativa que se le presente, además desarrolla que con la lectura se desarrolla la competencia interpretativa, argumentativa y propositiva.
Lo dicho anteriormente sería la forma ideal de abordar la literatura en el aula de clase, pero vemos que hoy en día el docente recurre a métodos y estrategias que lo único que buscan es llenar de información al estudiante, sobre fechas, autores y personajes, que no permiten un disfrute y goce estético de la obra literaria. Se les pide a los estudiantes hacer resúmenes, buscar biografías de los autores, identificar la época a la que hace el libro, lo cual convierte la lectura en algo tedioso y en una obligación que se debe cumplir para el profesor.
Los textos literarios se les deben bridar a los educandos como regalo, para que los estudiantes puedan disfrutar de su lectura, y si que quiere hacer una evaluación no es necesario hacerlo de forma explícita, se puede realizar una charla informal con los estudiantes lo cual permite al profesor saber lo que los estudiantes captaron del texto, evaluar su metodología y si ésta no funciona, buscar nuevas formas de abordar el texto literario, que lo hagan interesante al alumnado.
  
Fuentes
Didáctica de la Literatura: Proceso Comunicativo-Ana Ester Eguinoa.
Didáctica de la literatura: el contexto en el texto y el texto en el contexto-Marta Sanz Pastor

El Cuento Popular Tradicional


El cuento popular tradicional es un relato de ficción que solo se expresa verbalmente y sin apoyos  rítmicos; carece de referentes externos, se transmite principalmente por vía oral y pertenece al patrimonio colectivo. Su relativa brevedad le permite ser contado en un solo acto. En cuanto al contenido, parte de un conflicto, se desarrolla en forma de intriga y alcanza un final, a menudo sorprendente. Muchos cuentos se componen de dos partes o secuencias (si bien la segunda suele estar debilitada o perdida).

El sentido de los cuentos populares se aloja fundamentalmente en la acción. Sus personajes carecen de entidad psicológica individual, pero no de significado, que está ligado a la acción. El ornatus, o estilo, prácticamente no existe. Si se trata de un cuento de encantamiento o maravilloso, donde suceden hechos de todo punto fantásticos, es esencial la función del objeto mágico en el desarrollo de la intriga y en la solución del conflicto. Estos cuentos siguen determinadas funciones (acciones concretas), siempre en el mismo orden, aunque falten algunas. De forma resumida, sucede así:

1. Carencia o conflicto inicial.
2. Convocatoria al héroe para resolver el conflicto; o bien el héroe se topa con él de manera    fortuita.
3. Viaje de ida.
4. Muestra de generosidad, valentía o astucia, por parte del héroe.
5. Entrega y recepción del objeto mágico.
6. Combate con el agresor.
7. El héroe es sometido a unas pruebas, generalmente tres.
8. Viaje de vuelta.
9. El héroe es reconocido como tal.
10. El héroe se casa con la princesa (o la heroína con el príncipe). (En ciertos casos humorísticos no hay tal
boda).

También los cuentos maravillosos, o de encantamiento, pueden definirse como relatos con siete personajes: héroe (o heroína), falso héroe, rey (y/o reina, padre), princesa (o príncipe), donante del objeto mágico, adversario, auxiliar, o auxiliares, es del héroe. Originalmente, estos cuentos se sitúan en el tránsito de las sociedades de recolectores-cazadores a las sociedades agrarias. De su formación arcaica, anterior a las religiones históricas, mantienen restos de determinados ritos, como los de iniciación, de relaciones con los antepasados (por ende, de una concepción de la muerte), de canibalismo ritual, etc., transformados por la acción en significados simbólicos. En general, en el sentido de estos cuentos predomina esa dimensión simbólica; como tales, sirven a la formación de los niños en el seno de la cultura heredada (si se acepta que en la evolución psicológica del niño se repite de algún modo la historia de la humanidad); apuntan a la formación de la familia exogámica, a la de la propiedad privada hereditaria (con el nacimiento del poder del Estado), y a la recuperación de un orden social roto, a través del matrimonio no concertado o entre desiguales. Finalmente, inician la crítica al nuevo sistema, desde la formación de un yo libre desposeído. En suma, el cuento maravilloso recoge las múltiples contradicciones que se dan dentro de las sociedades que surgen de la Revolución Neolítica y, así, instituye el problema de la libertad y sus límites, frente al poder en cualquiera de sus formas.

Si se trata del cuento de costumbres, donde los hechos que suceden pueden estimarse verosímiles, a menudo imitan al cuento maravilloso, con intención satírico-burlesca, exacerbando aquella crítica al poder y haciendo prevalecer la inteligencia, la valentía o la astucia del héroe o de la heroína. Se consolidan con el asentamiento de las sociedades agrarias y en su sentido predomina la dimensión realista.

Si se trata del cuento de animales, donde estos hablan y se comportan como si fueran personas (no confundir con las personas metamorfoseadas en animales de algunos cuentos maravillosos), por lo general remedan a su vez al cuento de costumbres. La crítica al poder se establece del siguiente modo: los animales domésticos ganan siempre a los no domésticos; los pequeños a los grandes; los astutos a los feroces; los herbívoros a los carnívoros; los voladores a los no voladores; los humanos ganan siempre a los animales. Cierta clase de cuentos de animales, de composición encadenada y de contenido aparentemente disparatado, sirven a la formación misma de la mente infantil, y a configurar en ella una cierta cosmogonía, o primera imagen operativa del mundo.



Fuente: Acerca de la definición de "cuento popular" - Ureña